jueves, 12 de mayo de 2011

SITUACIÓN-PROBLEMA (MODELO DE APRENDIZAJE)

CURSO ESTATAL 2010- 2011-05-11
MÉTODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE  LA HISTORIA
SEP194303
Sesión 1:  LA SITUACIÓN – PROBLEMA, UNA METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE  LA HISTORIA.
PRODUCTO 1 , 2 y 3 ( taller)
USO DEL BLOG PRIMERA Y SEGUNDA PARTICIPACIÓN
REFLEXIÓN  ACERCA DE LAS PRÁCTICAS COMO DOCENTE DE PRIMARIA EN LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
La asignatura de historia como parte del currículo  de educación básica,  específicamente en el nivel de primarias, es importante ya que permite al alumno formarse   a través del análisis,  critica y reflexión del pasado sobre hechos y acontecimientos históricos  que van de lo local, nacional  a lo internacional; y así  comprenden algunas nociones como el  tiempo y espacio histórico, manejar  información histórica y  formar una conciencia histórica para la convivencia; de allí el enfoque FORMATIVO, que permitirá el desarrollo de  competencias en  sus cuatro ámbitos de análisis: económico, político, social y cultural. Esto  contribuirá a valorar su legado histórico, al desarrollo y fortalecimiento de sus valores y afirmación de su identidad nacional.
El  acercar al alumno al conocimiento histórico  desde la ubicación espacio temporalidad  lo  ayudará  a formar opiniones  que le permitirán comprender  el  presente a través del  estudio del pasado y a su vez planear el futuro.
No hay que olvidar que el alumno  adquiere  su primer  aprendizaje de la historia desde un  ámbito informal trasmitida  por su contacto social que es retomado en   forma sistemática en la escuela;  lo cual implica  dentro de la función docente el  saber qué métodos se deben utilizar para  enseñarla. Esto me remite a  realizar un análisis retrospectivo  desde cómo yo como alumna aprendí en la escuela  la historia. Lo cual recuerdo que fue muy tradicional, ya que  era  el subrayado de  “ideas principales” del tema para después pasar  a la trascripción de las misma y así elaborar un resumen, otra  forma  de  enseñarme la historia fue  a través de la realización de cuestionarios que  en más de las veces me remitían a  fechas y nombres de personajes y no a la reflexión del acontecimiento. Sin embargo  a través de los años y  en  el paso por mi formación profesional  he adquirido  metodologías diferentes de trabajar esta asignatura, además de la experiencia que se va adquiriendo con los grupos de niños que  cada uno presenta sus  propias características y diferencias llevándome a buscar estrategias acordes a las exigencias y necesidades  de los niños.
Es importante mencionar que  en mis primeros años de servicio trabaje con el plan y programas de 1993;  principalmente para  trabajar los contenidos de la asignatura de historia primero  analizaba el programa y lo confrontaba con el libro del alumno para después  considerar las sugerencias del libro del maestro; esto me permitía conocer qué iba a trabajar con los niños   y  después venia el cómo  trabajarlo , siempre trataba de  implementar   el trabajo en equipo  y utilizaba  algunas técnicas como el debate, el panel,  foro,  asamblea, conferencia, etc.  La que más éxito  me daba era la escenificación de algún pasaje de la historia. En algunas ocasiones empleaba  videos o  audiocintas.  Cabe mencionar que únicamente trabajaba  esta asignatura una vez por semana   y en muy pocas ocasiones  dos veces;  además por lo corto del tiempo y  la carga de  otras actividades administrativas y cívicas es varias ocasiones   también empleaba el resumen.
En lo referente a los materiales didácticos  eran  muy escasos  ya que no se contaba con biblioteca de escuela y mucho menos de aula,  únicamente había  algunos videos y audiocintas, la mayor parte de los  materiales los elaborábamos con los propios alumnos  o  por mi, como lo fue la línea del tiempo en manta,  periódicos murales,  el noticiero, etc.
Actualmente  no estoy frente a grupo pero considero que  mi responsabilidad y compromiso es  actualizarme permanentemente   para  poder  desempeñar mi función de asesoría técnico pedagógica; por lo que con este curso  espero lograr  adquirir un mayor número de metodologias para el aprendizaje de la historia que  estén acordes con   el nuevo plan y programas de estudio 2009 (RIEB).








PROPUESTA INICIAL DEL DISEÑO DE SITUACIÓN PROBLEMA
TEMA: INDEPENDENCIA  DE MÉXICO
SITUACIÓN PROBLEMA:
LIBERTAD   O  ESCLAVITUD
1.    EN  EL AÑO DE 2010 SE CELEBRA  EL BICENTENARIO  DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
-          ¿POR QUÉ   SE CELEBRA  LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ?
-          ¿POR QUÉ  FESTEJAN  EN TU LOCALIDAD EL DIA DE LA INDEPENDENCIA?
-          ¿POR QUÉ SE INICIÓ  EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO?
-          ¿PARA QUE SE INDEPENDIZÓ MÉXICO EN 1921?
CONCEPTOS:  LIBERTAD, ESCLAVITUD,  PAZ

NOCIONES:   PERSONAJES DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO.

DESARROLLO DE LA SECUENCIA

SECUENCIA 1   INTRODUCTORIA: RECUPERAR  LOS TESTIMONIOS ORALES   A TRAVÉS DE ENTREVISTAS A  PADRES DE FAMILIA, ABUELOS Y  VECINOS DE CÓMO  CELEBRAN  EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
Y CÓMO LO FESTEJAN EN LA LOCALIDAD.

TIEMPO
ORGANIZACIÓN
MISIÓN
3 HRS.
INTEGRACIÓN DE BINAS  PARA  OBTENER  TESTIMONIOS ORALES DE ¿CÓMO SE FESTEJA EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN TU LOCALIDAD?
1.    CADA BINA  RECUPERARA   LOS TESTIMONIOS ORALES DE SUS ABUELOS O VECINOS, O PERSONAS  QUE HAN VIVIDO MÁS TIEMPO EN LA LOCALIDAD  PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE  FESTEJO DEL MOVIMIENTO  DE  INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
2.    SE SOCIALIZARÁN LOS TESTIMONIOS ORALES
2HRS
SE INTEGRARAN EQUIPOS  CON LA FAMILIA DE CADA ALUMNO
3.    CADA FAMILIA ASISTIRÁ EN LA NOCHE DEL 15 DE SEPTIEMBRE PARA OBSERVAR LA CONMEMORACIÓN  DE L GRITO DE INDEPENDENCIA
30 MIN.
PLENARIA  PARA LA RECUPERACIÓN DE LO VIVIDO EN LA ACTIVIDAD  FAMILIAR
4.     CADA  INTEGRANTE  COMENTARÁ LO QUE  OBSERVÓ
1 HR.
RECUPERACIÓN   CON LLUVIAS DE IDEAS LOS PERSONAJES PRINCIPALES DEL  MOVIMIENTO
5.    CADA ALUMNO DIBUJARÁ A LOS PERSONAJES  QUE PARTICIPARON EN EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
50 MIN.
INDIVIDUALMENTE   SELECCINARÁN Y REPRESENTARÁN UN PERSONAJE  QUE PARTICIPÓ EN EL  MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
6.     CARACTERIZACIÓN DEL PERSONAJE   QUE PARTICIPÓ EN EL MOVIMIENTO DE INDPENDENCIA.


SECUENCIA 2:   CENTRADA  EN   LA NOCIÓN DE INDEPENDENCIA, LIBERTAD, ESCLAVITUD. POSTURAS Y PUNTOS DE VISTA DE ESTOS CONCEPTOS.

TIEMPO
ORGANIZACIÓN
MISIÓN
1 HR.
ORGANIZADOS EN 5 EQUIPOS  REALIZARAN UN PANEL DE DISCUSIÓN.
TE GUSTARÍA SER ESCLAVO?  ¿POR QUÉ?
¿QUÉ ES SER LIBRE?
REALIZAR UN COLLAGE EN DONDE SE REPRESENTE
LA ESCLAVITUD Y LA LIBERTAD






 SESIÓN 2: HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARA APRENDER HISTORIA. (4 PRODUCTOS)
Producto 5:  entrevista: Se indicará  a los alumnos  que diseñen  una lista de 5 preguntas que realizaran a sus papás, abuelos, tíos o vecinos para conocer  qué saben sobre  el tema en estudio “ el inicio de la independencia de México”( su guión de entrevista ) esta actividad la realizarán en equipo
·         LISTADO DE PREGUNTAS PROVOCADORAS SOBRE EL TEMA ASI COMO SUS POSIBLES RESPUESTAS O HIPOTESIS
  1. ¿Qué saben sobre la lucha de  independencia de México?
  2. ¿  Por qué  creen que se inició la independencia de México?
  3. ¿Quién inicio la independencia de México?
  4. ¿Creen que tenemos es libertad?
  5. ¿cuáles fueron las causas  que provocaron que se iniciara la independencia de México?
Los niños realizaron   la entrevista a sus papás, tíos, vecinos y abuelos obteniendo  en conclusión la siguiente información que fue interpretada con el análisis de las respuestas y confrontada con  algunas fuentes consultadas por los niños.

La Independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla ya que el proceso duró 11 años de extensa lucha del pueblo de México por obtener su libertad:
Todo comienza a principios de la década entre 1800 y 1810, cuando los colonos de la Nueva España, incluyendo a los ricos, criollos, indígenas y latifundistas, ya no deseaban compartir la riqueza del nuevo pueblo con los españoles a quienes también se llamaba "gachupines", además que dentro de la Nueva España había mucha desigualdad social, éste era el pretexto principal para pensar en la Independencia.
Al principio se organizó un movimiento a favor de la independencia en Valladolid, pero rápido fue sofocado, sin embargo pronto surgieron otros al frente de Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias. El más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez, a esta se le unieron intelectuales, oficiales y parte del bajo clero; este grupo estaba formado por el presbítero Sánchez y los licenciados Parra, Altamirano y Laso, así como el capitán Arias. Las reuniones aparentaban ser culturales en la casa de Parra.
Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en invitar a un sacerdote a fin de convencer a todo el pueblo, por eso Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación., y fue Allende quien se encargó de mantener el contacto con Hidalgo.
Se tenía planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre.
La corregidora le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudido al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores".
Hidalgo acusó a los españoles de pretender entregar el reino a los franceses y hacer peligrar la religión, y en seguida informó a los habitantes que quedaban exentos de pagar impuestos e iba a realizarse la independencia. El pueblo muy molesto se armó como pudo (machetes, cuchillos, palos, lanzas, etc.) y se unió al movimiento.
Luego se dirigieron hacia Valladolid, ciudad que fue tomada sin ninguna lucha, ya que el ejército que iba a apoyar a los españoles fue sorprendido por el ejército insurgente, en Valladolid Hidalgo dio las primeras reformas sociales, aboliendo la esclavitud y suprimiendo el pago de tributo de las castas y las cargas, lo que hizo que más gente se le uniera.
Cuando se dirigían a la capital derrotan a las fuerzas españolas al mando de Torcuato Trujillo en el Monte de las Cruces. Allende decide ir a Guanajuato e Hidalgo marcha hacia Valladolid, y luego hacia Guadalajara, donde organizó el primer gobierno el cual tuvo dos ministros: Ignacio López Rayón, a cargo del Estado, y José Ma. Chico, en Gracia y Justicia, quedando Hidalgo como magistrado supremo de la nación. También se hizo la primera reforma agraria en la cual se manifestó que los indígenas eran propietarios de la tierra, se suprimieron los tributos y se confirmó la libertad de los esclavos.
Elizondo que era el jefe del movimiento libertador en Coahuila, los traicionó y fueron arrestados en Acatita de Baján (Las Norias). Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron juzgados y condenados a morir fusilados, luego de ser fusilados los decapitaron y sus cabezas las pusieron dentro de jaulas y las colgaron en las 4 esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. La muerte de estos caudillos marcó el final de la primera etapa de la lucha por la independencia.

·         CONCEPTOS  CENTRALES DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

LIBERTAD,  ESCLAVITUD, INDEPENDENCIA, PAZ.


Producto 6: cuadro  con la información obtenida de lo local a lo nacional y a lo internacional
INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN 1810

MOMENTO HISTORICO
LOCAL
NACIONAL
INTERNACIONAL
1810
(INICIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO)
FELIX MARIA CALLEJA, GENERAL DE LA PROVICIA DE VERACRUZ FUE DESTITUIDO Y SE REVELO CONTRA ITURBIDE.
LOS AYUNTAMIENTOS DE XALAPA Y VERACRUZ APPYAN EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
EN QUERÉTARO, MIENTRAS TANTO, SE FORMALIZABA CADA VEZ MÁS LA CONSPIRACIÓN CUYA DENUNCIA IBA A  PRECIPITAR EL COMIENZO LA LUCHA DE DE INDEPENDENCIA.
DURANTE LA PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA (16 DE SEPTIEMBRE DE 1810 AL 21 DE MARZO DE 1811), LAS FUERZAS INSURGENTES, COMANDADAS POR HIDALGO Y ALLENDE, FUERON ENGROSÁNDOSE, A PARTIR DE  DOLORES, EN ATOTONILCO, SAN MIGUEL, CELAYA, SALAMANCA, IRAPUATO Y SILAO; LIBRARON BATALLA POR LA  TOMA DE GUANAJUATO (28 DE SEPTIEMBRE), TOMARON SIN RESISTENCIA VALLADOLID (17 DE OCTUBRE), DERROTARON A LOS REALISTAS EN EL MONTE DE LAS CRUCES (30 DE OCTUBRE), DESISTIERON DE ACERCARSE AÚN MÁS A LA CIUDAD DE MÉXICO, REGRESANDO HACIA EL BAJÍO, Y EN ACULCO FUERON DERROTADAS Y  DIEZMADAS (7 DE NOVIEMBRE) POR EL EJÉRCITO VIRREINAL. HIDALGO HUYÓ A VALLADOLID Y ALLENDE A  GUANAJUATO
LOS FRANCESES OCUPARON LA MAYOR PARTE DE ESPAÑA, DESAPARECIÓ LA JUNTA SUPREMA CENTRAL
INSTALADA EN CÁDIZ Y SE CONSTITUYÓ LA REGENCIA —GOBIERNO DE UNA MONARQUÍA EN AUSENCIA DEL
REY—, A CUYO SUPREMO CONSEJO, CON SEDE EN LA ISLA DE LEÓN, PERTENECÍA MIGUEL DE LARDIZÁBAL Y
ORIVE, NATURAL DE NUEVA ESPAÑA. EL 14 DE FEBRERO SE CONVOCÓ A CORTES —ASAMBLEA LEGISLATIVA—
PARA DARLE AL REINO UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, INCLUYENDO POR VEZ PRIMERA LA ASISTENCIA DE
REPRESENTANTES AMERICANOS.



Producto 7: blog: interpretación y valorización de las entrevistas – testimonios como fuentes para el estudio del pasado asi como una breve reflexión sobre cómo se han modificado sus representaciones de la otredad asi como una reflexión  del continuo que va del presente al pasado y de nuevo al presente

El proceso de la independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por unos tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de Estados Unidos, el hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año, Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de José Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.
En las colonias españolas en América, se formaron varias juntas que tenían como propósito conservar la soberanía hasta que regresara el rey Fernando VII al trono. Nueva España no fue la excepción (encabezados por Francisco Primo de Verdad y Ramos), la diferencia es que el primer intento de este tipo concluyó con la destitución del virrey y la sujeción del Ayuntamiento de México a la autoridad directa de la nueva cabeza de la colonia (que a diferencia de Iturrigaray, no simpatizaba con la Junta). Tal situación llevó a los criollos a radicalizar su posición. Finalmente, el núcleo donde hubo de comenzar la guerra por la independencia fue Dolores, Guanajuato, luego que la conspiración de Querétaro fue descubierta. Aunque aquél 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de “Viva la Virgen de Guadalupe, muerte al mal gobierno abajo los gachupines”, finalmente la revolución le llevó por otro camino y se convirtió en lo que fue: una guerra independentista.

EXPOSICIÓN FRENTE AL GRUPO






·         LISTADO DE  POSIBLES DOCUMENTACIÓN QUE PERMITA LA CONFRONTACIÓN CON LAS REPRESENTACIONES  INICIALES

ü  Barrantes, Gustavo, Silvia Durán, et al. Antecedentes de la independencia de             latinoamerica. Continentes 8. San José, Costa Rica: Eduvisión, 2007.
Esta fuente es importante porque enseña cuales fueron los antecedentes de la independencia latinoamericana.
ü  EPOCA COLONIAL. INTRODUCCIÓN A HISPANOAMÉRICA:. Web. 26 Oct.             2009. <http://chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/colonial.html>.
Esta fuente da una idea clara de como era la época colonial en Hispanoamérica.
ü  Grupo Bicentenario. CRONOLOGÍA BÁSICA DE LAS INDEPENDENCIAS DE             LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS. Grupo Bicentenario. 25-10-09.             http://www.grupobicentenario.org/index.php?option=com_content&view%09=article&id=80&Itemid=2
Esta fuente nos presenta una clara cronología de los eventos ocurridos durante el periodo independista,
ü  La vida en la época colonial. Educación Inicial, 26 Oct. 2009. Web. 2000-            2005.http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0150/171.ASP
La fuente nos da una idea general de la vida cotidiana durante la época colonial.
ü  “Por la independencia con las armas en la mano.” Armas. Web. 24 Oct. 2009.             http://www.poland.gov.pl/Por,la,independencia,con,las,armas,en,la,ma no,1106.html.
La fuente nos presenta una serie de enfrentamientos y guerras independistas latinoamericanas.
ü  “Rol de la mujer en la Independencia.” Web. 24 Oct. 2009.             http://www.codem.gob.sv/publicaciones/revistadocente/xxiv/art02.htm>
Nos enseña como trabajaba y cual era el oficio de la mujer durante el periodo colonial, en la independencia.
ü  “Transporte – La Independencia.” Anuncios gratis en M. Web. 24 Oct. 2009.             http://www.mundoanuncio.com.mx/zona/la_independencia_60197/cat_%0948/reformas_transporte.html>
Nos enseña como era el transporte en el periodo de independencia.
ü  “Vestimenta de la Independencia.” Yahoo! Respuestas – Inicio. Web. 24 Oct. 2009.             http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080913103100AA%09y8J2k>.
La fuente nos explica como era la típica vestimenta de las personas durante el periodo de independencia.

·         ESTABLECER CONSIGNAS, MISIONES,  PRODUCTOS DE TRABAJO PARA SER APLICADOS CON LOS NIÑOS EN EL AULA

Independencia (CONSIGNA)
Actividad inicial. Recuperar saberes del alumno
Pida a los alumnos que organizados en equipos de cuatro integrantes
M I S I O N E S
-El maestro les recordará y comentara acerca de las palabras que mencionan los gobernantes delegacionales, municipales, gobernadores de su estado o el presidente de la República, al dar “El grito”, así como las acciones que en cada acto de conmemoración del aniversario de la
Independencia realizan. Pida que con base en sus comentarios elaboren una lista de los
personajes referidos y expliquen brevemente en un enunciado lo que saben de ellos.
Sugiera que elaboren un dibujo que simbolice la Independencia de México.

Solicitar a los alumnos escribir la palabra Libertad.
Pedir que comenten qué significa y escriban tres enunciados que la
incluyan.
Identificar entre las siguientes palabras una que signifique lo contrario a la libertad, y que expliquen por qué:
•Independencia
•Liberación
•Esclavitud
Sugerir que representen con un dibujo lo que para ellos significa la libertad.
Sugerir a cada alumno elegir alguna de las clases sociales que integran la población de la Nueva España: españoles, indios, castas.
Escribir, con base en su elección, un texto que explique ¿cómo son? ¿a qué
se dedican? ¿qué bienes poseen? ¿cómo viven? ¿qué inconformidades tienen?
Pedir que expliquen en su texto la causa (si la tienen) por la cual seguirían a Hidalgo, un criollo que convoca al  pueblo a luchar contra el mal gobierno para obtener una vida más justa. (Para esta última parte pueden leer el tema“El Grito de Dolores”  (libro de la biblioteca correspondiente a cuarto grado)

Solicitar a los alumnos presentar su trabajo. ( Evaluación por producto)



SESIÓN 3: ABRIENDO  PUERTAS HACIA LA INFORMACIÓN: LA DOCUMENTACIÓN FÍSICA Y  DIGITAL.
PRODUCTO 8 LISTADO DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRAFICAS UTILES PARA EL PROYECTO
PRODUCTO 9: LISTADO DE LIGAS ÚTILES PARA LA INVESTIGACIÓN
PRODUCTO 10: ELABORACIÓN DEL INVENTARIO DE FUENTES EN EL BLOG E INTERACCIÓN CON COMPAÑEROS
1.-Barrantes, Gustavo, Silvia Durán, et al. Antecedentes de la independencia de latinoamerica. Continentes 8. San José, Costa Rica: Eduvisión, 2007.
Esta fuente es importante porque enseña cuales fueron los antecedentes de la independencia latinoamericana.
2.- EPOCA COLONIAL. INTRODUCCIÓN A HISPANOAMÉRICA:. Web. 26 Oct.  2009. <http://chuma.cas.usf.edu/~swohlmut/latam/colonial.html>.
Esta fuente da una idea clara de como era la época colonial en Hispanoamérica.
3.- Grupo Bicentenario. CRONOLOGÍA BÁSICA DE LAS INDEPENDENCIAS DE  LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS. Grupo Bicentenario. 25-10-09.             http://www.grupobicentenario.org/index.php?option=com_content&view            =article&id=80&Itemid=2
Esta fuente nos presenta una clara cronología de los eventos ocurridos durante el periodo independista,
4.- La vida en la época colonial. Educación Inicial, 26 Oct. 2009. Web. 2000- http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0150/171.ASP
La fuente nos da una idea general de la vida cotidiana durante la época colonial.
5.- “Por la independencia con las armas en la mano.” Armas. Web. 24 Oct. 2009.             http://www.poland.gov.pl/Por,la,independencia,con,las,armas,en,la,ma no,1106.html.
La fuente nos presenta una serie de enfrentamientos y guerras independistas latinoamericanas.
6.- “Rol de la mujer en la Independencia.” Web. 24 Oct. 2009.             http://www.codem.gob.sv/publicaciones/revistadocente/xxiv/art02.htm>
Nos enseña como trabajaba y cual era el oficio de la mujer durante el periodo colonial, en la independencia.
7.- “Transporte – La Independencia.” Anuncios gratis en M. Web. 24 Oct. 2009.             http://www.mundoanuncio.com.mx/zona/la_independencia_60197/cat_            48/reformas_transporte.html>
Nos enseña como era el transporte en el periodo de independencia.
8.- “Vestimenta de la Independencia.” Yahoo! Respuestas – Inicio. Web. 24 Oct. 2009.             http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080913103100AA            y8J2k>.
La fuente nos explica como era la típica vestimenta de las personas durante el periodo de independencia.

PRODUCTO 11 y 12: REFLEXIÓN SOBRE MODIFICACIONES EN CONCEPTOS Y REPRESENTACIONES PERSONALES, EN EL BLOG
Para  exponer mis reflexiones es importante no perder de vista que los conceptos y nociones que se pretenden  trabajar con la situación problema, como modelo de aprendizaje, tanto libertad, paz, esclavitud, injusticia. Hasta aquí podemos observar que es relevante también insertar en el trabajo de la situación problema en el desarrollo de las secuencias didácticas el concepto de injusticia. Por lo mencionado a continuación expongo un análisis critico y reflexivo en relación al tema y al proceso de modificación de las representaciones iniciales:
El sistema social de Nueva España estaba integrado por castas, estando en el pináculo la española, a la que le seguía por orden de importancia social y mayor libertad la de los criollos y mestizos, y abajo las castas, los indios y los esclavos. No es de extrañar entonces que la rebeldía proviniera de los criollos y mestizos, y menos aún de aquellos quienes vivían día con día las vejaciones, maltrato e injusticia provocadas por los españoles hacia las castas e indios, es decir, los que más trataban con estos grupos sociales entonces, los clérigos parroquiales como Hidalgo y Morelos, verdaderos artífices del inicio del movimiento revolucionario de independencia.

En el Manifiesto del criollo cura Hidalgo de 1810, se muestra con claridad el interés por romper con los privilegios de este grupo virreinal.
La injusta distribución de la riqueza es claramente expresada en palabras de Hidalgo, quien concentra su ataque en el grupo español virreinal, “los gachupines” quienes concentran la riqueza colonial en sus manos y no benefician a los criollos, mestizos ni a ninguna otra casta del sistema social de entonces, pero se vanagloriaban en decir que su sistema era mejor que el anterior de la época de los Aztecas. Esta visión del sostenimiento del status quo es una constante en los movimientos revolucionarios, pues por un lado están aquellos que se dicen afectados por un mal gobierno y dañan su vida y por otro están quienes dicen ser un buen gobierno y los pobladores deben de estar agradecidos por ello.

De esta manera el gobierno español aparece como salvador de los indios americanos quienes vivían en múltiples guerras sin poder acordar la paz, tenían que pagar tributos excesivos al emperador y a varios reyes, sufrían de hambre por no tener buena comida, tenían una religión politeísta que no era la “verdadera” y al cambiar sus ídolos por la cristiandad fueron protegidos por la Virgen.

Sin embargo y a pesar de estas palabras, la realidad material de los indios y las castas es que no estaban seguros en sus pueblos y aún en sus hogares, seguían tributando al rey español, al gobierno virreinal y los funcionarios y grupos de poder de su pueblo, no contaban con dinero suficiente para comer buena carne o productos lácteos, eran vigilados y amenazados por la jerarquía de la Iglesia, lejos de ser aliviados sus males vivían una crisis semejante a la que menciona la propaganda española en tiempos antiguos.

Un documento más sobre esta crisis de indios, castas y criollos puede apreciarse en el manifiesto del mestizo cura Morelos “Los Sentimientos de la Nación”. Aquí, Morelos expresa las intenciones de su movimiento.
La intención de Morelos por desaparecer la esclavitud y el sistema de castas estaba ligada a una visión ilustrada y liberal de la época que ofrecía una igualdad jurídica ciudadana, tal como Roma hubo de dotar a sus ciudadanos para su mayor enriquecimiento. Moderar la opulencia y la indigencia era premisa fundamental de una nueva sociedad equitativa, más justa en la distribución de su riqueza e inspirada en un gobierno ejercido por el pueblo como ciudadanos que son de México y depositado en el Supremo Congreso que equivale a la creación de una institución de justicia a base de los tres poderes, y que el pueblo deje de pagar impuestos excesivos por ser injustos y a dos instituciones: la Iglesia y el Estado.

De esta manera se demuestra que el movimiento revolucionario de Independencia nació de los grupos criollos y mestizos que no podían actuar libre y justamente (jurídica y moralmente) en la toma de decisiones del poder público y su lucha era por formar parte de un gobierno que favoreciera su posición social y económica y de paso haciendo padecer menos al pueblo (castas e indios) así como liberar de la esclavitud a los hombres.






SESIÓN 4: LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
PRODUCTO 13:  NARRACIÓN FICTICIA SOBRE ALGÚN ELEMENTO PRESENTE EN LA INFORMACIÓN
LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Un día mi abuelo  Pancho nos reunión, a todos los niños de  mi grupo de 4º grado de  la escuela.  en  la plaza del pueblo, para contarnos lo que sucedió durante los inicios de la  independencia de México. Lupita, quién era una niña  muy curiosa, convenció a mi abuelo a para que nos contara lo que sucedió y así    inicio su narración: “ antes a México se le conocía como la nueva España y en el año de 1810 las cosas parecían ir de la mejor manera y no era para menos pensar esto. Las arcas de México se encontraban rebosantes y financiaban tanto los gobiernos de otras colonias españolas, así como la construcción de palacios y campañas militares en la  propia España. Las ciudades de México tenían un desarrollo mayor que cualquier otra colonia en América. Pero hasta ahí podía ir la bonanza ya que existía una profunda y marcada desigualdad social entre los habitantes de la Nueva España.
 Para el siglo XVIII la población estaba conformada por un 40% de Indígenas, otro 40% de mestizos y mulatos incluyendo todas las castas intermedias y solo un 20% de blancos  (europeos y americanos). Los dos primeros grupos sociales componían la población inculta, pobre y explotada, sectores completamente desplazados de toda participación en el gobierno general y la economía del virreinato. El 20% de blancos  controlaban todo el poder llevándose casi la totalidad de las ganancias que generaba la colonia. A pesar de esto este grupo estaba dividido  en dos bandos "peninsulares" y "criollos", es decir europeos y americanos. Esta distinción comenzó desde iniciada la colonia en México y creo una fractura que se profundizo durante 200 años. Al iniciar el siglo XIX la fisura había separado al país en dos bandos el realista (españoles) y el insurgente (criollos), los que arrastraron tras de sí al resto de los núcleos sociales.
     Españoles      Criollos      Indios
Esta división se generaba de quien tenia más derecho a gobernar y dirigir la sociedad, por una parte los españoles consideraban que ellos tenían todo el derecho del poder por ser los conquistadores y dueños directos de las colonias, ante lo cual no podían permitir que los criollos  los cuales habían nacido en las Indias (América) y por lo tanto inferiores tomaran el poder. En el otro lado los criollos, cansados de seguir bajo el control de la corona española la cual se encontraba muy lejos par poder solucionar adecuadamente los problemas de la Nueva España, consideraban que a ellos les correspondía dirigir el camino político y social de la Nueva España.
 A fines de 1809 es descubierta una conspiración en Valladolid que intentaba derrocar al régimen militar de los peninsulares, en ella es invitado a participar Don Miguel Hidalgo Costilla un cura criollo de gran carisma que por sus ideas es enviado al curato de Dolores desde el cual sigue buscando gente con sus mismas inquietudes entre las cuales estaba el ser miembro importante de alguna conspiración para derrocar al régimen. No se une a la conspiración de Valladolid porque observa su inmadurez y sus pocas posibilidades de éxito.
Su oportunidad surge entre un grupo de criollos de la ciudad de Querétaro que son protegidos por el corregidor de esta ciudad Miguel Domínguez y sobre todo por su esposa Doña Josefa Ortiz de Domínguez. Este grupo es impulsado por un grupo de militares Ignacio Allende, Juan Aldama, Mariano Abasolo, Joaquín Arias y otros. Allende es el principal promotor de la conspiración, un hombre impulsivo quien deseaba dirigir la rebelión pero en forma de un movimiento de la clase media criolla conducida por militares. La conspiración de Valladolid demostró que no bastaba con el apoyo de los criollos necesitaban al pueblo si esperaban tener alguna oportunidad de éxito en su aventura. Esto a la vez los hacia dudar ya que en el fondo eran clasistas. Había que mover al pueblo, las masas y para ello necesitaban a alguien de gran carisma y  prestigio de modo que pudiera ser oído y aplaudido por la muchedumbre. Por tal razón y con pesar de Allende se llamo a Hidalgo.
 La conspiración es descubierta ante varias autoridades por Mariano Galva y el capitán Arias, ante esto Josefa Ortiz de Domínguez envía al alcaide Ignacio Perez para que notifique al capitán Allende en San Miguel, al no encontrarlo ahí se dirige junto con Aldama a Dolores.
 Al ser informados Hidalgo y Allende de que la conspiración ha sido descubierta discuten su situación y por fin Hidalgo exclama "!Caballeros, somos perdidos; aquí no hay más recursos que ir a coger gachupines". Así la madrugada del 16 de septiembre Hidalgo se dirigió al atrio de la parroquia de Dolores en donde expuso a la gente reunida que llegaba a 3000 el plan que tenían para quitar del poder a los gachupines tras lo cual dio el grito de independencia. _ Asi niños inicia el movimiento de  independencia ¿les gusto  la narración? _ Lupita respondió: si, muchísimo porque usted al contarla le pone mucha emoción. Mañana le voy a contar a mi maestra lo que usted nos dijo. Gracias abuelito Pancho.
AUTORA DE LA NARRACIÓN:  MÓNICA HERNÁNDEZ MORA




PRODUCTO 14:  PRESENTACIÓN AL GRUPO DE NARRACIÓN Y POSIBLES SOLUCIONES A LA INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LA MISMA.
Se presento al grupo la narración y ello permitió obtener mas información sobre el inicio del movimiento de independencia, sin embargo  dentro de las actividades incluidas en la secuencia didáctica  se promueve el análisis y la reflexión de los hechos  con  el propósito de dar respuesta a nuestras preguntas iniciales y detonante.
PRODUCTO 15:
PUBLICACIÓN METACOGNITIVA EN EL BLOG ( CONSIDERAR CONCEPTOS, CREENCIAS Y REPRESENTACIONES Y REFLEXIÓN PROFUNDA SOBRE  LOS PORQUES Y CÓMO DE LOS PROCESOS, AUTOCRITICA)
Considero que para expresa el proceso de metacognición que modifico mis creencias y representaciones es a través de la realización de la siguiente reflexión  un tanto critica y analítica; referente al tema de los inicio del movimiento de independencia:
Para comprender la independencia política de México respecto a España, es necesario precisar y definir las causas internas y externas que la originaron. El resultado del movimiento independentista, que fue la nueva entidad México como nación, se derivó de un importantísimo esfuerzo que llevaron a cabo los hombres que sostuvieron la lucha libertaria durante el siglo XIX, con los distintos recursos que contaban o pudieron allegarse. La independencia consistió en sí en un proceso moral y político dado dentro de las circunstancias culturales e históricas de su tiempo, de valor local y con trascendencia universal.
La lucha para ganar la independencia de México, dentro de su natural y constante movimiento, nos obliga a ponernos alerta para evitar desbordarnos o enredarnos en otros temas en cierto modo relacionados con el objeto de este estudio. Por tanto, cuidando este aspecto, intentaré señalar con cierta definición el porqué del movimiento de la independencia e, igualmente, los ideales de los próceres y patriotas que intentaron conseguirla.
La lucha por la independencia no dejó de ser en su época una verdadera innovación política, sólo comprensible para las gentes más evolucionadas desde el aspecto cívico; por eso deberá observarse como un fenómeno social que estaba en constante cambio. Es interesante atender al proceso de la lucha armada hasta que pudo ganarse la independencia, para percibir poco a poco el reajuste político de la nueva patria dentro de las crisis de las instituciones y tradiciones hispánicas. Al principio el movimiento libertario hallaba su inmediata justificación, para la mayoría de la gente, en la venganza que se estaba consumando como respuesta a las injusticias de carácter material cometidas por los gachupines, peninsulares y criollos. En estos años se empezó a usar la palabra gachupín con sentido peyorativo; según Alamán, servía para designar a los españoles que querían entregar el trono de España a Napoleón. Las injusticias referidas las sufría el pueblo novohispano considerado éste como el haz de todos los grupos raciales que componían a la nación. Sin embargo, era necesario que surgiera un pretexto fundamental para iniciar en la Nueva España la lucha por la independencia y éste fue, sin duda, la prisión de los reyes de España por Napoleón Bonaparte.
Por lo tanto, revisaremos los hechos, pero no como si tuvieran un valor fijo y separado en la historia, pues así nunca nos explicaríamos el movimiento de nuestra independencia como un acontecimiento trascendental con sentido universal. La independencia de la Nueva España fue el resultado de una gran crisis perceptible desde varios ángulos, y siempre estuvo en constante relación con sus antecedentes. Esto obliga a tomar en cuenta su momento y a pensar en las posibilidades que poco a poco se vislumbraron en el horizonte político diariamente renovado, para ganar la nueva patria. Evidencia de esta afirmación es que en 1810 no se contaba en la Colonia con un concepto a priori de México como nación. Por eso es recomendable ver con benevolencia las crisis políticas sufridas en nuestro país después del acto formal de la independencia (Plan de Iguala), ya que la patria mexicana tal como ahora la entendemos fue el resultado de un proceso lento de integración nacional. Este proceso se perfeccionó con motivo de los conflictos internacionales que sufrió nuestro país en el siglo pasado, y fue hasta la época del presidente Benito Juárez cuando ya pudo advertirse y estuvo a prueba la conciencia nacional mexicana. Esta reflexión nos permite entender el porqué del santanismo, la razón de los cambios ideológicos de don Antonio López de Santa Anna y sus distintas y efímeras presidencias, en un ambiente en donde él parecía ser un hombre indispensable. Fue necesario por lo menos el transcurso de treinta y cinco años después de ganada formalmente la independencia, para que quedara en las conciencias de los pobladores de la española Nueva España un nuevo sentido de la modalidad de la entidad política diferente a la que ellos ya pertenecían: a México como nación, con todos los atributos del Estado moderno.
El origen de la modalidad de nuestro ser político habría que buscarlo desde el siglo XVI, porque en este siglo tuvo lugar el encuentro de Occidente con las civilizaciones precolombinas de América. El hecho en nuestro caso dejó como herencia un pueblo y una cultura mestizos, que respectivamente se definieron en la occidental como el mexicano y lo mexicano. Sin embargo, el asunto de la independencia debe abordarse en su aspecto fundamental, especialmente entre los años 1808 a 1821. La razón es que fue en esta época cuando nació la oportunidad histórica para iniciar en la Colonia la lucha violenta para conseguir su libertad política, que pronto se transformó en una verdadera revolución. También así la consideraron los contemporáneos ilustres en los títulos de sus obras: Lucas Alamán, Carlos María de Bustamante Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora, fray Servando Teresa de Mier y otros.
Fue hasta la Reforma, cuando ya hubo un sentido de nacionalidad mexicana, y cuando se llamó guerra a la lucha política y social dada entre nosotros a partir de 1810. Al iniciarse la lucha de independencia, la Nueva España ya contaba con elementos propios de vida que le daban derecho a existir por sí sola. Éstos se habían definido especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XVIII . En concreto, fue por la oportunidad histórica dada con motivo de la prisión de los reyes de España que pudieron ponerse en acción los hombres que más tarde supieron materializar sus ideas libertarias en hechos independentistas. Este breve estudio servirá para intentar dar un vistazo sobre el proceso de la emancipación política de la colonia Nueva España, hasta que pudo convertirse con claridad en la nación mexicana.

PRODUCTO 16: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA METODOLOGICA DE SITUACIÓN PROBLEMA

TEMA: INICIO DE LA INDEPENDENCIA  DE MÉXICO
SITUACIÓN PROBLEMA:
GRADO: CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Identificar algunas de las principales causas de laIndependencia de México.
Ubicar en el espacio el Movimiento insurgente y reconocer los hechos sobresalientes de las campañas de Hidalgo y Morelos.

¿ QUÉ CAUSAS PROPICIARON EL MOVIMIENTO  DE  INDEPENDENCIA DE 1810?
¿CON EL MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA SE  TERMINÓ CON LAS INJUSTICIAS QUE VIVIA EL PUEBLO EN 1810?
¿ACTUALMENTE  EXISTEN INJUSTICAS Y VIVIMOS EN TOTAL LIBERTAD EN MÉXICO?
LIBERTAD   O  ESCLAVITUD
2.    EN  EL AÑO DE 2010 SE CELEBRA  EL BICENTENARIO  DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
-          ¿POR QUÉ   SE CELEBRA  LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO ?
-          ¿POR QUÉ  FESTEJAN  EN TU LOCALIDAD EL DIA DE LA INDEPENDENCIA?
-          ¿POR QUÉ SE INICIÓ  EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO?
-          ¿PARA QUE SE INDEPENDIZÓ MÉXICO EN 1921?
CONCEPTOS:  LIBERTAD, ESCLAVITUD,  PAZ E INJUSTICIA

NOCIONES:   PERSONAJES DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO.

DESARROLLO   DE    LAS   SECUENCIAS

SECUENCIA 1   INTRODUCTORIA: RECUPERAR  LOS TESTIMONIOS ORALES   A TRAVÉS DE ENTREVISTAS A  PADRES DE FAMILIA, ABUELOS Y  VECINOS DE CÓMO  CELEBRAN  EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA
Y CÓMO LO FESTEJAN EN LA LOCALIDAD.


TIEMPO
ORGANIZACIÓN
MISIÓN
3 HRS.
INTEGRACIÓN DE BINAS  PARA  OBTENER  TESTIMONIOS ORALES DE ¿CÓMO SE FESTEJA EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO EN TU LOCALIDAD?
1.    CADA BINA  RECUPERARA   LOS TESTIMONIOS ORALES DE SUS ABUELOS O VECINOS, O PERSONAS  QUE HAN VIVIDO MÁS TIEMPO EN LA LOCALIDAD  PARA OBTENER INFORMACIÓN SOBRE  FESTEJO DEL MOVIMIENTO  DE  INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
2.    SE SOCIALIZARÁN LOS TESTIMONIOS ORALES


Esta primera secuencia pretende despertar el interés de los alumnos de cuarto grado de educación primaria. A partir de la segunda secuencia se realiza la vinculación con los programas de estudio vigente y con los recursos materiales con los que cuenta el docente
Formación Cívica y Ética, Historia, Geografía
Materiales
Libro de texto gratuitos de Historia cuarto y sexto grados.
Fuentes de Consulta y Recursos complementarios
Videos de Enciclomedia: “Mestizaje
y castas”, “El Grito de Dolores”,
“Independencia de México”. Cápsula
biográfica: “Miguel Hidalgo”.
Libros de Biblioteca Escolar 2001: Doña
Josefa y sus conspiraciones.



SECUENCIA DOS:
Inicio de la Independencia de México


TIEMPO
ORGANIZACIÓN
MISIÓN






*
Actividad inicial. Recuperar saberes del alumno
Pida a los alumnos que organizados en equipos  recuerden
y comenten acerca de las palabras que mencionan los gobernantes delegacionales,
municipales, gobernadores de su estado o el presidente de la República, al dar “El
grito”, así como las acciones que en cada acto de conmemoración del aniversario de la
Independencia realizan. Pida que con base en sus comentarios elaboren una lista de los
personajes referidos y expliquen brevemente en un enunciado lo que saben de ellos.
Sugiera que elaboren un dibujo que simbolice la Independencia de México.

Solicitar a los alumnos escribir la
palabra Libertad.
Pedir que comenten qué significay escriban tres enunciados que la incluyan.
Identificar entre las siguientes palabras una que signifique lo contrario a la libertad, y que expliquen por qué:
•Independencia
•Liberación
•Esclavitud
Sugerir que representen con un dibujo lo que para ellos significa la libertad.
Recomendar a los alumnos hacer la lectura “Atender a los indígenas”, del libro de texto gratuito de cuarto grado,
página 90.
Sugerir a cada alumno elegir algunade las clases sociales que integran la población de la Nueva España: españoles,
indios, castas.
Escribir, con base en su elección, untexto que explique ¿cómo son? ¿a qué se dedican? ¿qué bienes poseen? ¿cómo
viven? ¿qué inconformidades tienen?
Pedir que expliquen en su texto la causa (si la tienen) por la cual seguirían a Hidalgo, un criollo que convoca al
pueblo a luchar contra el mal gobierno para obtener una vida más justa. (Para esta última parte pueden leer el tema
“El Grito de Dolores” en el mismo libro, página 89).
Evaluación y cierre de la actividad
Solicitar a los alumnos presentar su trabajo. Los del primer ciclo explican sus conclusiones acerca del significado de la palabra libertad, exhibe el dibujo con que la representa. Los del segundo ciclo leen en voz alta sus textos, y los del tercer ciclo presentan su escenificación en tres actos.
Evaluación por producto


imera sesión
SECUENCIA TRES


TIEMPO
ORGANIZACIÓN
MISIÓN









*
Recuperar saberes del alumno
Sugiera a los niños que organizados en equipos  comente acerca de:
Equipo 1. ¿Cómo vive un esclavo? ¿Qué derechos tiene?
Equipo 2. ¿Qué es un súbdito? ¿Tiene derechos?
Equipo 3. ¿Qué derechos tiene un ciudadano?



Pedir a los niños que organizados en parejas lean el recuadro del libro de texto gratuito  “Los sentimientos de la Nación”.
Sugerir que comenten el texto y después escriban una carta imaginaria dirigida a
Morelos. Expliquen qué aspectos de su pensamiento plasmado en “Los sentimientos de
la Nación” se encuentran vigentes: la Independencia ante otra nación, la división de
poderes, la prohibición de la esclavitud, u otras.

Pedir que imaginan qué pasaría si los mexicanos no tuviéramos derecho a:
La libertad de expresión.
Libertad de transitar libremente por el territorio nacional.
Libertad de reunirse con las personas.
Pedir qué harían para lograr obtener esos derechos.
Escribir una carta con breve texto.
Pedir a los niños que organizados en parejas lean el recuadro del libro de
texto gratuito de cuarto grado “Contra la esclavitud”, página 94.
Sugerir que comenten el texto y después escriban una carta imaginaria dirigida a Hidalgo. Comenten lo que opinan de su lucha por la Independencia y la abolición de la esclavitud. Expliquen algunos aspectos de la vida actual, los derechos de los mexicanos, la existencia
de una Constitución y la prohibición de la esclavitud.
Evaluación y cierre de la actividad
Sugiera a los alumnos intercambiar las cartas. Los equipos presentan sus conclusiones y
una lista de derechos de los mexicanos. Se hace lectura de algunas cartas, se comentan
y se escribe una conclusión acerca de la permanencia de las ideas y pensamiento de
Hidalgo y Morelos.


Evaluación por producto



*EL TIEMPO PROPUESTO ES DE  2 DIAS DE TRABAJO PARA CADA SECUENCIA.

Tercera sesión

C O N C L U S I O N E S
ü  La situación problema como modelo de aprendizaje, es una metodología, que permite al docente y a los alumnos desarrollar el aspecto de la investigación propiciando  la reflexión y critica.
ü  Este modelo de aprendizaje permite que los alumnos no se formen entorno a una versión univoca sobre la historia; si no que se cree su propia versión sin perder de vista el tiempo y el espacio históricos.
ü  Es importante mencionar que en el producto final  únicamente desarrollo las secuencias didácticas que se propiciarán con el grupo de alumnos, sin embargo  se debe partir de todo el proceso recuperando las representaciones iniciales y conocer, así como registrar, la modificación de esas representaciones a través del avance de la situación problema.
ü  En el desarrollo de las secuencias didácticas se  consultarán las fuentes físicas, digitales y documentos que permitan  tener mas información sobre el tema, pero principalmente en busca de adquirir los aprendizajes esperados  asi como trabajar los conceptos y nociones.
ü  Considero que esta propuesta de trabajo es una metodología que se puede y debe vincular con la curricula vigente ya que no es dar más trabajo al docente, sino por el contrario, es  brindarle alternativas que promuevan el aprendizaje de los alumnos de una forma más  significativa y constructiva; esto permitirá a los docentes y alumnos  desarrollar un pensamiento critico, reflexivo y analítico.
ü  Finalmente  aprecio  el acercamiento  que permite el trabajar esta situación – problema a través del uso de las tics y así estar a la vanguardia y en concordancia con las exigencias del uso de las nuevas tecnologías informáticas.
ü  Es general  pude percatarme de las modificaciones  que  tuve en mis representaciones iniciales y que fueron propiciadas al desarrollar  esta metodología de situación – problema. A través de la investigación.
A T E N T A M E N T E


MTRA. MÓNICA HERNÁNDEZ MORA